Nury Luciano

Este mes queremos destacar como Costarricense del Mes a Nury Luciano, fundadora de la Iniciativa Folclórica Costarricense.  


Nury nació en Costa Rica en 1966 y desde los 9 años vivió en Guanacaste, lugar de origen de su padre. El crecer en una provincia llena de coloridas tradiciones y alegre música, hizo que Nury desarollara un gusto especial por cultura y legado Guanacasteco.

Durante su tiempo en Costa Rica trabajó varios años como profesora de Inglés. A inicios de la década de los noventa, mientras formaba parte del Centro Educativo Pindeco, formó su primer grupo de bailes folclóricos.

En 1994, Nury se mudó a los Estados Unidos al ser escogida como una de las diez primeras participantes en el Visiting International Faculty program para enseñar Español y la cultura costarricense en Caswell County, North Carolina. Después de 30 años de trabajar en la enseñanaza del Español y el Inglés, Nury se retiró de la docencia para dedicarse por completo a su pasión por el folclor de Costa Rica. 

En Agosto del 2013 inició un pequeño grupo de bailes típicos con sus hijas Geaninna y Marela y su sobrino Sebastián. Así nació la Iniciativa Folclórica de Niños Costarricenses. El grupo hizo su debut en el Turno de la Independencia de ese mismo año y a partir de ahí han continuado creciendo.

En el 2014, Nury agregó una mascarada elaborada por ella y gracias al patrocinio y colaboración de la Asociación Costa Rica, con quien ha trabajado voluntariamente desde ese año.

Actualmente, el grupo cambió su nombre por Iniciativa Folclórica Costarricense y su principal objetivo es dar a conocer a Costa Rica y cultivar el folclor y tradiciones de nuestro país en las nuevas generaciones de inmigrantes ticos en los Estados Unidos.
Es un grupo voluntario y sin fines de lucro abierto a toda persona o niño de cualquier nacionalidad deseoso de aprender y compartir nuestra cultura y tradiciones con el resto del mundo.

La IFC ha participado voluntariamente en numerosos festivales culturales desde su creación: La Fiesta de la Paz en Raleigh North Carolina, The Manassas Latino Festival, Roanoke Latino Festival y el Festival de Comidas organizado por las Damas de las Américas de la Organización de Estados Americanos OEA, entre otros. Además, la IFC brinda apoyo cultural y gratuito a escuelas y colegios en Virginia representando orgullosamente a Costa Rica siempre que se le brinda la oportunidad.

Para más información sobre la Iniciativa Folclórica Costarricense, puede escribir a: 
lucianonury@gmail.com

¡Gracias Nury por su excelente trabajo con la comunidad tica en la zona de DMV! 

– La Junta Directiva de la Asociación Costa Rica.