En Marzo, presentamos como Tico del Mes a Roberto Avendaño, Ministro Consejero y Cónsul de Costa Rica en Washington, D.C.
Originalmente de Guadalupe, Roberto es abogado de profesión, estudió en la Escuela Libre de Derecho y en la UACA. Mientras estudiaba trabajó en el Ministerio Público en la Fiscalía de Defensa Civil de la Víctima y más adelante en la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico. Al graduarse formó parte de un bufete especializado en el tema de Derecho Administrativo.
Fue en el año 2001 que decidió perseguir una carrera en servicio exterior. Después de completar el concurso requerido, inició labores como encargado de Asia para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en la Dirección de Cooperación Internacional.
Luego de esa primera experiencia en temas internacionales, en el 2004 Roberto tuvo la oportunidad de venir trabajar en Estados Unidos, casualmente en el mismo lugar donde se encuentra ahora; la Embajada de Costa Rica en Washington D.C. Ahí estuvo por seis años como Cónsul y Consejero. Él asegura que esos años le permitieron adquirir experiencia importante en materia legal y consular.
Su siguiente asignación fue a Berna, Suiza, como Consejero y Cónsul. Ahí trabajó hasta el año 2015 cuando regresó a la Cancillería y estuvo a cargo de los temas ambientales en la Dirección de Política Exterior. Esta experiencia fue muy importante para él ya que participó en negociaciones internacionales sobre medio ambiente y cambio climático.
Actualmente, Roberto tiene dos meses de haber asumido el cargo de Cónsul en Washington D.C. y vive cerca de la Embajada, en Dupont Circle. Asegura que disfruta de haber regresado porque la ciudad tiene mucho que ofrecer; existen muchas actividades culturales y de entretenimiento, hay festivales, recreación al aire libre y excelentes restaurantes de todo el mundo. Una de sus cosas favoritas de vivir aquí es que en pocas horas manejando se puede disfrutar de un viaje de un día o de una escapada de fin de semana a la playa, las montañas u otras ciudades, como Baltimore, Annapolis, Wilmington, Filadelfia y Nueva York.
También admira la diversidad de Washington, D.C., es una ciudad que reúne personas de diferentes orígenes étnicos, nacionalidades y religiones. Sumado a ello, Roberto está feliz de poder compartir de nuevo con primos que viven en Virginia.
Al igual que muchos de los ticos que vivimos fuera de Costa Rica, el Cónsul asegura que siempre tiene a su familia en el corazón, aunque sea a la distancia. Admite que no es muy buen cocinero por lo que también extraña la comida casera. En su opinión, el clima de Costa Rica es de envidia mundial y cuando estamos en nuestro país no nos damos cuenta de lo afortunados que somos de no tener que sufrir temperaturas extremas.
Roberto opina que la gestión consular es muy enriquecedora ya que permite un contacto directo con el público. Asegura que el diplomático costarricense no se especializa en un tema en particular debido a que el Servicio Exterior de Costa Rica es pequeño comparado con los servicios de otros países. Es por ello que sus funcionarios se deben preparar en temas diplomáticos, consulares, políticos, económicos, de cooperación internacional, y promoción cultural y turística, entre otros.
De acuerdo con Bolaños, la gestión consular en una Embajada es prioritaria. El Consulado es responsable de sus ciudadanos en otro país. Además de los servicios básicos consulares como pasaportes, cédulas de identidad, visas y registro de nacimientos, entre otros, el Consulado ayuda a sus ciudadanos en situaciones de emergencia. En el Consulado en Washington, D.C. trabajan solo dos personas, sin embargo, se procura brindar un servicio personalizado y de calidad no solo de parte del Consulado en Washington, D.C. sino también de los demás Consulados en los Estados Unidos. Durante los últimos años se han realizado esfuerzos significativos para la mejora de la gestión consular como el sistema de pasaportes digitales y simplificación de trámites.
Sin duda, el trabajo del Cónsul Roberto Avendaño ha tenido un gran impacto en la vida de varios costarricenses en el extranjero y le agradecemos a él y otros representantes del país en el extranjero por lo que hacen a diario para apoyarnos.
¡Bienvenido Cónsul y muchos éxitos en su gestión!
– Junta Directiva, Asociación Costa Rica