Tanto su papá como su mamá son oriundos de Carrizal de Alajuela, zona donde Joseph se crió y vivió la mayor parte de su vida. Es el menor de tres hermanos y recuerda con satisfacción como desde pequeño tuvo un fuerte interés por el fútbol y poco a poco fue mejorando. ¨Mi hermano me lleva cinco años, siempre iba a jugar con él y sus amigos. Cuando se hacían las mejengas elegían los jugadores y yo era siempre el más pequeño, tenía diez años y ellos quince. Nadie me elegía porque era muy pequeño entonces yo me ponía al puro frente y me quedaba ahí metiendo goles. Cuando empecé a crecer los iba a ver jugar y ahí sí me elegían; ya había empezado a jugar mejor, ya no se notaba tanto la diferencia, había crecido y aprendido más.¨
A los siete años ingresó a la Escuela de Futbol de la Liga Deportiva Alajuelense y ahí fue poco a poco subiendo de categoría. Mora comenta que a mediados de sus estudios de colegio tuvo que tomar la decisión de perseguir o no su sueño de ser jugador profesional dado que los compromisos y el tiempo que se le debe dedicar al deporte chocaban con los horarios del colegio. Luego de considerarlo con cuidado y con el apoyo de su familia, Joseph decidió continuar profesionalmente en el fútbol y gracias a la Academia de la Federación, pudo completar sus últimos años de colegio mientras cumplía con sus obligaciones deportivas.

Con tan sólo 16 años, Joseph Mora ingresó a la Primera División al ser contratado por la Liga, un logro poco común para jugadores a esa edad. También fue convocado a la Selección Sub 17 y con ellos tuvo la oportunidad de viajar al Mundial Sub 17 en Nigeria. Joseph asegura que esa experiencia le dejó un gran aprendizaje deportivo gracias a los partidos que jugaron contra equipos de muy alto nivel.
Luego de la Liga, Joseph pasó a Belén y más adelante a Uruguay de Coronado. Finalmente, en el año 2015 se integró al Deportivo Saprissa y con ellos quedó campeón dos veces. Aún con las demandas del fútbol, Joseph ingresó a la Universidad Hispanoamericana donde está estudiando Administración de Empresas y actualmente le faltan ocho materias para graduarse.
El siguiente paso en la carrera de Mora fue su transición a un equipo internacional. Había realizado pasantías en equipos en México y Polonia pero a principios de este año le llegó la oportunidad de unirse oficialmente a una liga extranjera por medio del D.C. United. Joseph se incorporó al equipo en Febrero de este año y ha jugado con ellos en múltiples juegos desde entonces. ¨Estaba muy ilusionado porque esta es una liga que ha crecido mucho en los últimos años, es muy competitiva y el ritmo del juego es muy alto. Yo sabía que venía a una liga muy buena.¨
Para Joseph, que vive en Alexandria, estar en esta zona del país es una gran ventaja. ¨Hay mucho que hacer aquí en Washington, eso es lo que más me gusta. Me encanta el centro, siempre se puede ir a conocer algún lugar nuevo y aquí donde vivo es sumamente bonito, tranquilo, hay mucha historia y también me llama la atención el orden que hay.¨ Su pasatiempo favorito es salir a pasear con su prometida Valeria y explorar las opciones que ofrece la capital y sus alrededores.
El mes de Mayo Joseph participó junto con su compañero del D.C United, Ulises Segura, en el evento Passport DC. Ambos jugadores compartieron con los aficionados y firmaron autógrafos y bolas de fútbol. Mora afirmó que está con muchas ganas de conocer a más ticos en la zona y participar de más eventos donde participe la comunidad.
¡Muchísimos éxitos Joseph en tu paso por D.C. United y bienvenido a la comunidad tica de DMV!
– Junta Directiva de Asociación Costa Rica
